Mapa del Apellido Cannata en España y en el Mundo

Explorando el pasado a través de los apellidos

Sumergirse en el mundo de los apellidos es adentrarse en un fascinante viaje a través del tiempo, que nos permite comprender mejor la manera en que las familias han ido evolucionando y desplazándose a lo largo de los siglos. En esta ocasión, nos adentraremos en el análisis de la distribución del apellido Cannata en España y en otras partes del mundo, descubriendo conexiones históricas y movimientos migratorios que han dejado su huella en diferentes regiones del país y a nivel global.

Distribución del Apellido Cannata en España

  • Según datos históricos y geográficos, el apellido Cannata tiene una amplia presencia en España.
  • La comunidad España cuenta con una significativa cantidad de personas que llevan el apellido Cannata.
  • La distribución del apellido Cannata es relevante en la cultura y sociedad de España.

Conclusiones sobre el Apellido Cannata en España

En base a los estudios realizados, se puede afirmar que el apellido Cannata tiene una arraigada presencia en España, lo que demuestra la influencia histórica y demográfica de esta familia en la región.

Mapa Overlay Image

Origen del Apellido Cannata

La historia detrás del apellido Cannata es tan antigua como interesante. A lo largo de los siglos, este apellido ha estado estrechamente ligado a distintas culturas y territorios de España, lo que ha marcado su presencia en diferentes puntos del mapa a lo largo de la historia.

Procedimiento

Con el fin de realizar esta investigación, se recopilaron datos de diversas fuentes como registros civiles, censos y otros documentos históricos y actuales. Posteriormente, se procedió a organizar y analizar la información con el objetivo de identificar las regiones donde el apellido Cannata tiene una mayor presencia, así como para detectar posibles patrones destacables en su distribución.

Resultados

Los resultados obtenidos de este estudio revelaron interesantes hallazgos sobre la distribución del apellido Cannata en distintas regiones de España. Se observaron concentraciones significativas en ciertas zonas, lo que sugiere una posible migración ancestral o una influencia cultural particular en dichas áreas. Estos descubrimientos podrían aportar valiosa información para comprender la historia y la demografía de España de una manera más detallada y completa.

Resultados

Distribución General

El gráfico presenta una panorámica del esquema de distribución del apellido Cannata en el territorio de España. Se pueden observar zonas con una mayor densidad resaltadas con tonos particulares, a la vez que se distinguen de forma distinta las áreas con una menor presencia del apellido.

Regiones con Alta Concentración

Las áreas con mayor concentración del apellido Cannata suelen encontrarse en distintas regiones de España. Estas zonas han sido tradicionalmente reconocidas como puntos clave de desarrollo económico y cultural, lo que ha favorecido la arraigada presencia del apellido Cannata. La relevancia de estos lugares para la historia familiar puede estar vinculada a fenómenos como la migración, la dinámica económica y otros aspectos socioculturales que han marcado su identidad.

Áreas con Escasa Representación

Por otra parte, los lugares con pocas personas que llevan el apellido Cannata suelen ser aquellos más alejados de los centros urbanos o con menor densidad de población. Es posible que en estas zonas la presencia de individuos con este apellido sea menor debido a la falta de influencia migratoria o movilidad, influida por aspectos como la geografía del lugar, las oportunidades laborales o las dinámicas sociales.

Análisis Histórico

Históricamente, la propagación del apellido Cannata en España ha estado marcada por una serie de eventos significativos que han influenciado su distribución a lo largo del tiempo. Factores como migraciones tanto internas como externas, conflictos bélicos y cambios en el escenario político han impactado directamente en la presencia del apellido en diversas regiones. Por ejemplo, en distintas épocas se ha observado un aumento o disminución en la aparición del apellido en ciertos lugares, lo cual puede estar relacionado con situaciones específicas como desplazamientos de población, conflictos armados o decisiones gubernamentales.

Factores Sociodemográficos

Movilidad Geográfica

La movilidad tanto interna como internacional ha tenido un impacto significativo en la dispersión del apellido Cannata. Los flujos migratorios de diversas personas hacia diferentes regiones de España han contribuido a la expansión del apellido en dichas zonas. Por otro lado, la emigración de España hacia otros países también ha influenciado la distribución geográfica del apellido.

Urbanización

La evolución de las ciudades ha propiciado un aumento notorio de la presencia del apellido Cannata en zonas urbanas de España. Las posibilidades laborales y académicas en estos centros urbanos han sido el imán que ha atraído a familias con el apellido Cannata, incrementando su representación en estas urbes.

Cambios Culturales y Económicos

Las transformaciones en la sociedad y la economía de España han tenido un impacto significativo en la forma en que se distribuye el apellido Cannata. Por ejemplo, el desarrollo de nuevas industrias y oportunidades de empleo ha llevado a movimientos migratorios hacia áreas donde estas actividades son predominantes, lo que ha influido en la dispersión geográfica del apellido.

Distribución del Apellido Cannata en el Mundo

Expansión Global del Apellido Cannata

La presencia del apellido Cannata no se limita únicamente a España, sino que ha logrado expandirse a nivel mundial gracias a los movimientos migratorios y la diáspora. En esta sección exploraremos de qué manera y por qué el apellido Cannata ha logrado establecerse en distintas regiones del planeta.

Principales Países de Presencia

La familia Cannata tiene un impacto notable en diferentes rincones del mundo. Esta impactante presencia se ha extendido a través de las fronteras de España, gracias a movimientos migratorios que han contribuido a su arraigo en nuevas tierras. La búsqueda de mejores oportunidades, la estabilidad política o la búsqueda de educación han sido catalizadores fundamentales en esta diáspora familiar.

  1. Italia Italia
  2. Estados Unidos Estados Unidos
  3. Argentina Argentina
  4. Francia Francia
  5. Canadá Canadá
  6. Brasil Brasil
  7. Australia Australia
  8. Bélgica Bélgica
  9. Venezuela Venezuela
  10. Alemania Alemania
  11. Sudáfrica Sudáfrica
  12. Perú Perú
  13. Inglaterra Inglaterra
  14. España España
  15. Suiza Suiza
  16. Gales Gales
  17. Laos Laos
  18. Sudán Sudán
  19. Tailandia Tailandia
  20. Panamá Panamá
  21. Albania Albania
  22. República Centroafricana República Centroafricana
  23. Republica Dominicana Republica Dominicana
  24. Hungría Hungría
  25. México México
  26. Países Bajos Países Bajos
  27. Nueva Zelanda Nueva Zelanda
  28. Portugal Portugal
  29. Qatar Qatar
  30. Turquía Turquía

Influencia de la Migración Internacional

La migración internacional ha tenido un impacto significativo en la dispersión del apellido Cannata a lo largo y ancho del mundo. A lo largo de la historia, sucesos de gran relevancia han generado desplazamientos masivos de individuos con este apellido hacia distintos puntos del planeta. Esta migración ha estado motivada principalmente por la búsqueda de nuevas perspectivas y calidad de vida.

Conclusión Global

El apellido Cannata ha demostrado una capacidad extraordinaria de adaptación y dispersión en todo el mundo. Su presencia en diversos continentes no solo refleja la historia migratoria de España, sino también la integración y contribución de quienes lo llevan en diferentes sociedades internacionales. El análisis de su distribución ofrece una narrativa enriquecedora acerca de cómo las dinámicas globales de migración y establecimiento han influenciado la identidad y presencia de este apellido a nivel mundial.

En síntesis, la investigación sobre la distribución del apellido Cannata en España y en el ámbito global revela patrones fascinantes y brinda una perspectiva profunda sobre la historia y la evolución demográfica tanto del país como de la diáspora a nivel mundial.