Mapa del Apellido Piel en España y en el Mundo

Explorando la historia a través de los apellidos

Sumergirse en el mundo de los apellidos es adentrarse en un viaje fascinante a través de la historia y la geografía. En esta investigación, nos sumergiremos en la distribución del apellido Piel en España y en todo el planeta, descubriendo conexiones sorprendentes y revelando los rastros de migraciones y asentamientos que han moldeado la presencia de esta familia a lo largo de los años.

Geolocalización del apellido Piel en el territorio de España

Mapa Overlay Image

Investigación sobre el apellido Piel

Explorando las raíces del apellido Piel nos adentramos en un fascinante viaje a través de la historia. La trayectoria de este apellido ha estado intrínsecamente ligada a las tradiciones y costumbres de distintas localidades en España, lo que ha moldeado su trayectoria y expansión a lo largo de los siglos.

Investigación

Con el fin de realizar esta investigación, se recopilaron datos de diferentes fuentes como registros civiles, censos y archivos históricos, tanto del propio España como de otros países que pudieran tener relevancia en el estudio del apellido Piel. Posteriormente, estos datos fueron analizados y organizados para identificar las regiones con mayor incidencia del apellido Piel, así como para descubrir posibles patrones en su distribución geográfica.

Resultados

Distribución General

Al observar el mapa, podemos apreciar de manera general la distribución del apellido Piel en España. Las zonas donde el apellido tiene una mayor presencia se resaltan con colores llamativos, mientras que las regiones donde la presencia de dicho apellido es menos frecuente se muestran de forma distintiva.

Regiones con Alta Concentración

Las áreas con mayor concentración del apellido Piel en España son reconocidas por su importancia histórica y su riqueza cultural. Estos lugares han sido tradicionales focos de desarrollo económico y social, lo que ha contribuido a la prevalencia del apellido Piel en la región. Diversos factores como la migración, las oportunidades laborales y la influencia histórica han influido en la consolidación de esta identidad.

Regiones con Escasa Representación

Por el contrario, los lugares con menor presencia del apellido Piel suelen ser aquellos que se caracterizan por ser más alejados de las zonas urbanas o con una población menor. Estas regiones posiblemente no han tenido una gran afluencia de inmigrantes o movimientos de personas con este apellido, posiblemente debido a razones como la geografía, la falta de oportunidades económicas o condiciones sociales particulares.

Análisis Genealógico

A lo largo de la historia, la distribución del apellido Piel en España ha estado sujeta a diversos factores que han impactado significativamente su presencia en distintas áreas geográficas. Por ejemplo, en ciertos momentos históricos se han registrado cambios en la prevalencia del apellido en determinadas regiones, lo cual puede estar relacionado con eventos como migraciones, conflictos armados o transformaciones políticas.

Factores Demográficos

Migración

La dinámica de la migración, tanto interna como externa, ha sido un factor determinante en la dispersión geográfica del apellido Piel. A lo largo de la historia, diversos grupos migratorios han llegado a diferentes regiones de España, lo que ha contribuido a la diversidad y presencia del apellido en dichas áreas. Por otro lado, la migración de individuos con el apellido Piel desde España hacia otros países ha impactado también en su distribución a nivel local.

Urbanización

Con el fenómeno de la urbanización, se ha observado un notable aumento en la población del apellido Piel en las zonas urbanas de España. Las posibilidades laborales, educativas y de desarrollo en estas urbes han motivado a numerosas familias con el apellido Piel a establecerse en estos núcleos metropolitanos, contribuyendo así a su crecimiento y diversidad.

Cambios Socioeconómicos

La evolución de la sociedad y la economía en el territorio de España ha tenido un impacto directo en la manera en que se distribuye el apellido Piel. De hecho, la expansión de determinados sectores económicos ha sido el motor de desplazamientos poblacionales hacia zonas donde dichos sectores son fundamentales, lo que se refleja claramente en la geografía de este apellido.

Distribución del Apellido Piel en el Mundo

Expansión Global del Apellido Piel

El apellido Piel trasciende fronteras y se ha extendido por todo el mundo, más allá de las fronteras de España. Esta increíble expansión se debe en gran parte a los movimientos migratorios y la dispersión de familias a lo largo de los años.

Cada rincón del planeta ha sido tocado por el apellido Piel, evidenciando cómo las historias de familias se entrelazan a través de continentes y culturas. Desde los campos verdes de Europa hasta las vibrantes ciudades de América, el apellido Piel ha dejado su huella en todas partes.

El fenómeno de la globalización ha contribuido a que el apellido Piel se convierta en un símbolo de diversidad y conexión entre las personas de distintas partes del mundo. A través de la historia y las generaciones, este apellido ha demostrado su capacidad para trascender barreras geográficas y unir a individuos de todas las latitudes.

Principales Países de Presencia

El apellido Piel se puede encontrar en diversos países alrededor del mundo. Esta diversidad geográfica se debe en gran medida a la migración desde España, la cual ha contribuido a la difusión y arraigo del apellido en distintos territorios. Los motivos detrás de esta movilidad pueden ser variados, tales como oportunidades laborales, situaciones políticas o la búsqueda de una educación de calidad.

  1. Alemania Alemania
  2. Francia Francia
  3. Estados Unidos Estados Unidos
  4. Filipinas Filipinas
  5. Brasil Brasil
  6. Sudáfrica Sudáfrica
  7. Canadá Canadá
  8. Bélgica Bélgica
  9. Países Bajos Países Bajos
  10. India India
  11. Chile Chile
  12. Camerún Camerún
  13. Papúa-Nueva Guinea Papúa-Nueva Guinea
  14. Suecia Suecia
  15. Polonia Polonia
  16. Estonia Estonia
  17. Suiza Suiza
  18. Noruega Noruega
  19. Singapur Singapur
  20. Malasia Malasia
  21. Australia Australia
  22. Nigeria Nigeria
  23. Inglaterra Inglaterra
  24. Austria Austria
  25. España España
  26. Finlandia Finlandia
  27. México México
  28. Cuba Cuba
  29. Hungría Hungría
  30. Kazajstán Kazajstán
  31. Panamá Panamá
  32. Colombia Colombia
  33. Rusia Rusia
  34. Bangladesh Bangladesh
  35. China China
  36. Luxemburgo Luxemburgo
  37. Letonia Letonia
  38. Perú Perú
  39. Dinamarca Dinamarca
  40. Irlanda Irlanda
  41. Líbano Líbano
  42. Argentina Argentina
  43. Mónaco Mónaco
  44. Benin Benin
  45. Bahamas Bahamas
  46. Puerto Rico Puerto Rico
  47. Costa Rica Costa Rica
  48. Arabia Saudí Arabia Saudí
  49. Sudán Sudán
  50. Republica Dominicana Republica Dominicana
  51. Eslovaquia Eslovaquia
  52. Sudán del Sur Sudán del Sur
  53. Tailandia Tailandia
  54. Uganda Uganda
  55. Uruguay Uruguay
  56. Grecia Grecia
  57. Venezuela Venezuela
  58. Honduras Honduras

Influencia de la Migración Internacional

La migración internacional ha jugado un papel crucial en la dispersión mundial del apellido Piel. A lo largo de la historia, acontecimientos significativos han provocado grandes desplazamientos de personas con ese apellido hacia diversas regiones del globo. Estos movimientos han estado impulsados por la búsqueda de nuevas perspectivas y calidad de vida mejorada.

Conclusión Global

El apellido Piel ha destacado por su increíble capacidad de adaptación y dispersión en diversas regiones del planeta. Su presencia en diferentes continentes no solo refleja la historia migratoria de España, sino también la integración y aportes de quienes llevan este apellido en distintas sociedades internacionales. Analizar su distribución nos permite descubrir una fascinante historia sobre cómo los movimientos migratorios y establecimientos han influido en la identidad y representación de este apellido a nivel global.

En síntesis, explorar la distribución del apellido Piel en España y en todo el mundo revela patrones intrigantes y ofrece una perspectiva enriquecedora sobre la historia y la evolución demográfica tanto en el país como en la comunidad global.