Mapa del Apellido Surdo en España y en el Mundo

Explorando la dispersión de los apellidos

Sumergirse en la observación de cómo se distribuyen los apellidos en el mapa nos lleva a un viaje a través del tiempo y el espacio, revelándonos historias de migración, colonización y evolución de las familias. En esta investigación, nos adentraremos en la distribución del apellido Surdo en España y en el resto del mundo, descubriendo conexiones históricas y tendencias demográficas que han dejado su huella en distintas regiones del país y a nivel global.

Análisis geográfico de la presencia del apellido Surdo en el territorio de España

Mapa Overlay Image

Historia del Apellido Surdo

La familia con el apellido Surdo tiene sus raíces en tiempos remotos. A lo largo de la historia, este apellido ha estado vinculado a diferentes áreas y tradiciones de España, lo que ha desempeñado un papel clave en su expansión por distintas zonas geográficas a lo largo de los siglos.

Procedimiento

Con el fin de realizar este estudio, se recolectaron datos de diferentes registros civiles, censos y otras fuentes tanto antiguas como actuales. La información obtenida fue estructurada y examinada para determinar las zonas donde el apellido Surdo tiene una mayor presencia, así como para detectar posibles tendencias en su dispersión.

Enfoque

Para la elaboración de este informe, se examinaron minuciosamente registros civiles, censos y otros documentos históricos y contemporáneos. Los datos obtenidos fueron analizados meticulosamente con el objetivo de identificar las regiones con mayor incidencia del apellido Surdo, así como de buscar posibles correlaciones en su distribución.

Estrategia

En este estudio, se recabaron datos de diferentes fuentes como registros civiles, censos y archivos históricos y actuales. Posteriormente, se llevaron a cabo análisis detallados para determinar las zonas geográficas donde el apellido Surdo es más frecuente y para descubrir patrones destacados en su dispersión.

Abordaje

Para la realización de este análisis, se recopilaron datos de variadas fuentes como registros civiles, censos y diversos archivos históricos y contemporáneos. Estos datos fueron organizados y examinados minuciosamente con el propósito de identificar las regiones con más presencia del apellido Surdo y de descubrir patrones significativos en su distribución.

Resultados

Distribución General

El gráfico presenta una perspectiva global de la dispersión del apellido Surdo en España. Se resaltan en tonos particulares las zonas con mayor densidad, a la vez que se señalan de manera distinta las áreas con escasa presencia del apellido.

Regiones con Alta Concentración

Las áreas donde el apellido Surdo tiene una mayor concentración se encuentran dispersas en distintas regiones de España. Estos lugares han sido tradicionalmente destacados centros de actividad económica y cultural, lo que ha propiciado una presencia destacada del apellido Surdo. La importancia en estas zonas podría estar ligada a factores como la migración, la economía y otros elementos socioeconómicos relevantes.

Regiones con Baja Concentración

Por el contrario, los lugares donde el apellido Surdo tiene una presencia más escasa suelen ser aquellos de carácter más rural o menos densamente poblados. Es en estos lugares donde es posible que la inmigración o la movilidad de personas con este apellido haya sido menor, debido a diversos factores como la geografía, las oportunidades económicas o aspectos sociales.

Análisis Histórico

Desde tiempos remotos, la presencia del apellido Surdo en el país España ha estado marcada por una serie de acontecimientos significativos que han moldeado su distribución a lo largo de los años. Factores tales como migraciones internas y externas, conflictos bélicos y cambios en la estructura políticas han jugado un papel crucial en este proceso. En distintos momentos de la historia, se puede apreciar un aumento o una disminución en la frecuencia del apellido en determinadas regiones, lo cual puede estar relacionado con eventos específicos como migraciones masivas, conflictos armados o decisiones gubernamentales.

Factores Demográficos

Migración

La movilidad de personas, tanto dentro como fuera de las fronteras de España, ha tenido un impacto significativo en la dispersión del apellido Surdo. Los flujos migratorios han contribuido a la presencia de este apellido en distintas regiones del país, enriqueciendo la diversidad cultural y demográfica de cada una de ellas. Asimismo, la emigración de personas con el apellido Surdo desde España hacia otros países ha influido en la composición demográfica de ambas regiones.

Urbanización

Con el paso del tiempo, el fenómeno de urbanización ha propiciado una marcada concentración del apellido Surdo en las zonas urbanas de España. La dinámica de crecimiento de estas ciudades ha generado un ambiente propicio para el desarrollo económico y educativo, atrayendo a familias con el apellido Surdo y contribuyendo así a su mayor presencia en estas áreas metropolitanas.

Cambios en la sociedad y la economía

Las transformaciones en la estructura socioeconómica de España han tenido un impacto significativo en la distribución del apellido Surdo. Podemos observar cómo, por ejemplo, el crecimiento de ciertos sectores económicos ha generado desplazamientos de población hacia áreas donde estos sectores son más fuertes, lo que se refleja claramente en la distribución geográfica del apellido.

Distribución del Apellido Surdo en el Mundo

Expansión Global del Apellido Surdo

El apellido Surdo no solo se limita a España, sino que ha transcendido fronteras llegando a diferentes rincones del planeta. El fenómeno de la globalización y la movilidad de las personas han contribuido a que el apellido Surdo se encuentre en distintas partes del mundo.

Principales Países de Presencia

El apellido Surdo es reconocido en diferentes países alrededor del mundo. La influencia de este apellido se ha extendido a lo largo de diversos territorios, principalmente como resultado de las migraciones provenientes de España. Este fenómeno ha contribuido en gran medida a la proliferación y arraigo del apellido en estas naciones. La búsqueda de oportunidades económicas, la situación política o incluso la búsqueda de educación han sido factores determinantes en este proceso de dispersión.

  1. Italia Italia
  2. Panamá Panamá
  3. Estados Unidos Estados Unidos
  4. Argentina Argentina
  5. Brasil Brasil
  6. Francia Francia
  7. Bielorrusia Bielorrusia
  8. Venezuela Venezuela
  9. Rusia Rusia
  10. Ucrania Ucrania
  11. Inglaterra Inglaterra
  12. India India
  13. Australia Australia
  14. Suiza Suiza
  15. España España
  16. Bélgica Bélgica
  17. Alemania Alemania
  18. Polonia Polonia
  19. Uruguay Uruguay
  20. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
  21. Canadá Canadá
  22. Chile Chile
  23. Gales Gales
  24. Guatemala Guatemala
  25. Israel Israel
  26. Transnistria Transnistria
  27. México México
  28. Países Bajos Países Bajos
  29. Noruega Noruega
  30. Paraguay Paraguay

Influencia de la Migración Internacional

La migración internacional ha jugado un papel crucial en la dispersión global del apellido Surdo. A lo largo de la historia, sucesos significativos han provocado desplazamientos masivos de individuos con este apellido hacia distintos rincones del planeta. Estos desplazamientos han sido impulsados por la búsqueda de nuevas perspectivas y entornos propicios para el desarrollo personal y familiar.

Conclusión Global

El linaje Surdo ha demostrado una asombrosa versatilidad y expansión en todo el globo terrestre. Su arraigo en distintos continentes no solo refleja el periplo migratorio de España, sino también la fusión y aportación de quienes portan este apellido en diversas comunidades internacionales. El análisis de su dispersión desvela una narrativa enriquecedora acerca de cómo los movimientos migratorios y los procesos de asentamiento han configurado la identidad y presencia de este apellido a nivel mundial.

En definitiva, el estudio de la distribución del apellido Surdo en España y en el ámbito global desentraña patrones fascinantes y ofrece una mirada profunda sobre la historia y la evolución demográfica tanto del país como de la diáspora a escala planetaria.